25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
CEIP Hospitalillo se une a la campaña de la Consejería de Educación de Castilla -La Mancha "Construyendo muros contra la violencia de género", por ello, cada una de las aulas del CEIP Hospitalillo ha creado un ladrillo para elaborar un muro que detenga este tipo de violencia.
¿Qué se entiende por violencia contra la mujer?
La violencia contra mujeres y niñas sigue siendo silenciada por un sistema que facilita la impunidad de los agresores, la estigmatización y la vergüenza de las víctimas.
Esta violencia puede ser física, sexual y psicológica e incluye:
- violencia por parte de una pareja (maltrato físico y psicológico, violación conyugal, femicidio);
- violencia sexual y acoso (violación, actos sexuales forzados, insinuaciones sexuales no deseadas, abuso sexual infantil, matrimonio forzado, acecho, acoso callejero y cibernético);
- trata de personas (esclavitud, explotación sexual);
- mutilación genital, y
- matrimonio infantil.
Según la Declaración de la ONU de 1993, la violencia contra la mujer abarca actos que causan daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico, así como amenazas,coacción o privación de la libertad, tanto en la vida pública como en la vida privada.
La violencia impacta la salud física, sexual y psicológica de las mujeres en todas las etapas de su vida, afectando su educación, empleo y oportunidades. Algunas mujeres y niñas, como aquellas en situación de vulnerabilidad o crisis humanitarias, migrantes, indígenas o con discapacidades, enfrentan mayor riesgo.
La violencia contra la mujer sigue siendo un obstáculo para la igualdad, el desarrollo y la paz, así como para el respeto de los derechos humanos. La promesa de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de no dejar que nadie se quede atrás, no podrá cumplirse sin primero poner fin a la violencia contra mujeres y niñas.
Más fotos en: https://www.facebook.com/ceiphospitalillo/photos?locale=es_ES
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 847.05 KB |